Inicio >> Actualidad, prevención >> Un buen desayuno reduce el riesgo de obesidad y diabetes
Un buen desayuno reduce el riesgo de obesidad y diabetes
Un reciente estudio financiado por una beca de la Charles H. Hood Foundation y otra del National Heart, Lung and Blood Institute de los EEUU sugiere que las personas que desayunan bien cada dÃa tienen menos riesgo de padecer obesidad y diabetes.
El principal responsable de este estudio fue el Dr. Mark A. Pereira, investigador asociado del Children’s Hospital y profesor asistente de la Facultad de Medicina de Harvard en Boston, EEUU. quien afirmó que en comparación con los que desayunan sólo una o dos veces a la semana, los que desayunan todos los dÃas tienen entre un 35 y un 50% menor riesgo de desarrollar obesidad y sÃndrome de resistencia a la insulina.
La resistencia a la insulina es una pérdida de la sensibilidad a la insulina, la hormona clave de la regulación del azúcar en la sangre. Con frecuencia, esta pérdida de sensibilidad es el precursor de una diabetes. «El desayuno parece reducir el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, gracias al control del apetito y a la reducción de la probabilidad del sobrealimentación al final del dÃa, durante la cena» afirmó el Dr. Pereira,
En el mentado estudio se incluyeron 2.681 adultos jóvenes, de 25 a 37 años de edad, que fueron seguidos durante ocho años, en los que se registraron gran variedad de parámetros de salud, entre ellos la resistencia a la insulina y la obesidad. «Además de la frecuencia del desayuno, también parece importante la calidad del desayuno«, puso de manifiesto el Dr. Pereira, «asÃ, por ejemplo los cereales integrales se asociaron con una reducción del riesgo, mientras que los cereales refinados no».
Solamente los cereales que tienen al menos 2 gramos de fibra por ración se consideran integrales, tal como recomienda la American Heart Association. «Este estudio contribuye al conocimiento del papel de los patrones alimentarios y del riesgo de la obesidad y enfermedades relacionadas, ya que existen muy pocos estudios longitudinales sobre la frecuencia del desayuno, su calidad y su papel sobre la salud», concluye el Dr. Pereira.
Publicado por American Heart Association