Inicio >> Factores de Riesgo >> Tratamiento para el ovario poliquístico

Tratamiento para el ovario poliquístico

Tradicionalmente, los doctores sólo eran capaces de tratar los síntomas del SOP. Debido a que la causa del SOP aún se desconoce, todavía no existe una cura para esta dolencia.

Las pastillas anticonceptivas se prescriben frecuentemente a fin de contribuir a regular el ciclo menstrual, así como también para regular los niveles hormonales y para minimizar la presencia de acné. Además, se pueden llegar a prescribir otras medicaciones para poder controlar la hipertensión, el colesterol, los niveles hormonales o algunos problemas puramente cosméticos.

Ya que un gran número de mujeres que sufren SOP poseen altos niveles de insulina o su organismo no utiliza la insulina eficientemente, los medicamentos para la insulina son también comúnmente prescriptos. Se ha comprobado científicamente que el hecho de normalizar los niveles de insulina ayuda a regular los períodos y a mejorar la ovulación.

A las mujeres que prefieren un modo más natural para aliviar los síntomas del SOP, frecuentemente se les recomienda hacerlo mediante una dieta saludable y a través del ejercicio. Por otro lado, mantener un peso saludable ha demostrado ser un factor sumamente eficaz para normalizar los niveles de insulina y de glucosa, así como también para mejorar la fertilidad.

Debido a que el SOP puede empeorar con el transcurso de los años (aunque debería mejorar cuando llegara a la etapa de la menopausia); el hecho de llevar adelante un estilo de vida sano y saludable es una de las mejores maneras de protegerse a usted misma.

La cirugía también está disponible para tratar y curar el SOP, aunque la misma no es recomendada como primera línea de defensa contra esta enfermedad. La perforación ovárica es un tratamiento ambulatorio, siendo éste un procedimiento laparoscópico que utiliza una pequeña aguja para poder pinchar o perforar los quistes. Luego de ello, se utiliza corriente eléctrica para poder destruir parte de los mismos. Desafortunadamente, dicha cirugía tiene una tasa de éxitos menor al 50% y los efectos colaterales a largo plazo aún son desconocidos. Además, existe la posibilidad de que se pueda formar tejido cicatrizante o de que se puedan dañar los ovarios de alguna otra manera, comprometiendo -de esta forma- aún más su fertilidad.

Controla tu...
Drogas