Inicio >> Actualidad >> Perros olfatean el riesgo de los diabéticos

Perros olfatean el riesgo de los diabéticos

Los canes ya han demostrado ser capaz de olfatear ciertas células cancerígenas, y llevan ya mucho tiempo trabajando en la caza de sustancias ilegales y explosivos. Pero ahora su nuevo papel en el cuidado de la diabetes se produce en Reino Unido tras recientes evidencias que sugieren que el hipersensible hocico canino puede detectar pequeños cambios que ocurren cuando una persona está a punto de tener un ataque hipoglucémico.

Un estudio difundido el pasado diciembre por la Universidad Queen de Belfast indicó que el 65 por ciento de 212 personas diabéticas y dependientes de la insulina manifestaron que cuando habían tenido un episodio hipoglucémico sus mascotas reaccionaron gimoteando, ladrando, pateando o haciendo algo parecido.

Siguiendo esta evidencia, una cuadrilla de perros británicos ha sido  entrenada  para avisar a sus amos diabéticos cuando los niveles de azúcar en su sangre desciendan peligrosamente.En el centro de investigación canino de Cáncer y Biodetección de Aylesbury, en el sur de Inglaterra, los entrenadores de animales han puesto en práctica estos hallazgos y perfeccionando las innatas habilidades de los perros.

La organización de caridad tiene 17 perros de rescate en varias fases de entrenamiento que serán emparejados con amos diabéticos, muchos de ellos niños.»Los perros han sido entrenados para detectar ciertos olores en cantidades muy pequeñas. Su mundo es realmente muy diferente al nuestro», dijo la directiva Claire Guest a Reuters TV.

El centro empezó hace cinco años gracias al esfuerzo del cirujano ortopédico John Hunt, que quería estudiar curiosas anécdotas sobre perros que atosigaban a sus amos insistentemente en partes de su cuerpo en los que más tarde se descubrió que tenían cáncer.

El centro sigue trabajando en perfeccionar la habilidad de los perros para detectar signos de cáncer y espera que la investigación pueda llevar a la invención de una nariz electrónica que imite la de un perro.

Por el momento las narices electrónicas no son tan avanzadas como las de los perros, están unos 15 años por detrás. Pero gracias  al trabajo que los perros están realizando se espera que a los científicos avancen rápidamente.

Controla tu...
Drogas