Inicio >> Metabolismo >> La insulina
La insulina
La insulina es una hormona que segregan las células beta del páncreas; su función es mantener los niveles de azúcares en el torrente sanguÃneo.
Para lograrlo regula la velocidad a la que la glucosa se consume en las células del músculo, tejido graso e hÃgado. Cuando el nivel de glucosa es elevado la insulina se encarga de derivarla hacia las células que se sirven de ella para generar la energÃa que necesita el cuerpo.
La producción de insulina se realiza por etapas. Durante la primera se produce lo que se conoce como proinsulina, una molécula formada por tres cadenas de aminoácidos. La segunda fase es la conversión de esta proinsulina en la insulina propiamente dicha. La conversión se realiza mediante la sustracción de un de las tres cadenas de aminoácidos (conocida como péptido C).
Una vez sintetizada, la insulina se almacena en los gránulos secretorios de las células Beta donde se prepara para pasar a la circulación sanguÃnea. Su liberación en la sangre se realizará en respuesta a la concentración detectada creciente de glucosa en sangre.
Un páncreas funcionando normalmente puede fabricar y liberar diariamente de 40 a 50 unidades de insulina. Además, tiene varios cientos unidades almacenadas y disponibles para ser segregadas cuando se necesitan.
Etiquetas: carbohidratos, células beta, glucosa, hidratos de carbono, insulina, Metabolismo, páncreas, sangre