Inicio >> Tipos de diabetes >> Hipertiroidismo

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo se debe a una glándula tiroidea excesivamente activa. Esta glándula segrega una cantidad excesiva de tiroxina, lo que acelera el metabolismo basal.

Provoca síntomas como pérdida de peso, aceleración de la frecuencia cardiaca, hipertensión arterial, ojos saltones e hinchazon en el cuello provocada por el agrandamiento de la glándula tiroidea (bocio). Esta enfermedad se puede controlar mediante medicación, cirugía o radioterapia.

Entre los síntomas de esta enfermedad están:
problemas gastrointestinales, como por ejemplo la pérdida de peso, la hiperfagia o aumento desmesurado del apetito, vómitos, nauseas, diarrea, y calambres intestinales; también problemas neuromusculares, como por ejemplo, la fatiga, la debilidad muscular, cansancio y temblores; problemas cardiovasculares, tales como la taquicardia, las palpitaciones, disnea de esfuerzo, y la hipertensión, entre otras.

Asimismo, se presentan síntomas como el aumento de la pigmentación de la piel, intolerancia al calor, diaforesis (sudoración excesiva), pelo quebradizo y débil, disminución de libido, y disminución o cese de la menstruación. A nivel psicológico también hay síntomas del hipertiroidismo, como por ejemplo la irritabilidad, la ansiedad, insomnio y disminución del umbral de estrés soportable.

Un síntoma físico externo muy claro del hipertiroidismo es el retraimiento de los parpados, lo que hace parecer que los ojos están salidos y grandes.

Los síntomas de ésta enfermedad son variables, cada individuo puede mostrarlos de diferente manera, sin embargo, en presencia de estos síntomas es recomendable asistir al médico para hacer los exámenes pertinentes.

Controla tu...
Drogas