Inicio >> Complicaciones derivadas, Factores de Riesgo >> El tabaco: asesino del paciente diabético
El tabaco: asesino del paciente diabético
Los diabéticos son una  población especialmente susceptible a los efectos perjudiciales del tabaco. Esto fue comprobado en Finlandia por el Dr. Markko Mahonen cuando publicó en agosto de 2004 un trabajo en la revista Tobacco Control en el cual afirma que los fumadores con edades entre 35 y 39 años tienen un riesgo 5 veces mayor de experimentar ataques cardÃacos que los no fumadores de edades similares.
El tabaco aumenta de forma considerable el daño que sobre los vasos ejercen la hipertensión y y la diabetes en sà misma, haciéndolo peor  y acelerándolo a pasos agigantados. Se calcula que, en cuanto al riesgo vascular se refiere, cada  cigarro que fuma un diabético equivale a 6 en una persona sana.
En efecto, la  nicotina se considera que es la principal causa de enfermedad cardiaca, la cual a edades tempranas es más frecuente entre pacientes diabéticos, que pertenecen a una categorÃa de personas con riesgo cardiovascular aumentado.
Por su parte, la Asociación Americana de Diabetes estableció que sólo el hecho de fumar y ser diabético implica 14 veces más probabilidades de experimentar padecimientos cardÃacos, en relación con los no diabéticos no fumadores, y que otros órganos y sistemas pueden verse afectados.
Pero el cigarrillo no solamenmte  implica  un mayor riesgo cardiovascular. También se manifiesta el desarrollo de microalbuminuria (pérdida de pequeñas cantidades de proteÃnas por la orina), que son el primer paso en el desarrollo de las complicaciones renales en diabéticos tipo 1 y 2.
Lo mismo  sucederÃa con la retinopatÃa. En ese caso, se cree que la reducción del aporte de oxÃgeno, por disminución del flujo sanguÃneo en la retina (que tiene lugar como resultado del acto de fumar) podrÃa dar inicio a ese temible tipo de complicaciones.
También se ha documentado el incremento en el riesgo de sufrir neuropatÃas , como consecuencia del cigarrillo. En este aspecto, el riesgo aumentarÃa en 2 a 2,5 veces, en relación con el que poseen diabéticos no fumadores.
Etiquetas: causas diabetes, diabeticos, enfermedad cardiaca, hipertensión, neuropatÃa, nicotina, retinopatia, tabaco, tabaquismo