Inicio >> Complicaciones derivadas >> El cáncer y la diabetes
El cáncer y la diabetes
Varios estudios realizados sugieren que padecer diabetes incrementa el riesgo a contraer cáncer.Y aunque aún no se puede probar una relación directa entre ambas patologÃas,el fundamento de esta teorÃa se encontrarÃa en que el exceso de insulina que se produce en la diabetes , estimularÃa el crecimiento de células cancerosas en determinados órganos.
Según un estudio realizado en el Centro Nacional de Cáncer en Tokio, los pacientes diabéticos fueron un 27% más propensos a desarrollar cáncer que los no diabéticos. El estudio se hizo sobre una base de 98.000 personas.
En Corea, otro estudio con más de un millón de pacientes indica que la diabetes incrementa en 30% los riesgos de desarrollar varios tipos de cáncer, incluyendo cancer en el páncreas y tumores del tracto digestivo.
A su vez, un trabajo realizado por investigadores de la universidad estadounidense Johns Hopkins, basado en revisar los datos sobre la cuestión extraÃdos de otros 48 artÃculos publicados entre los años 1969 y 2008, también favorece la relación entre ambas enfermedades.
Al margen de teorÃas no confirmadas al 100%, lo cierto es que un paciente diabético que contrae cáncer no tiene un buen pronóstico, ya sea por la fragilidad de su condición o porque la diabetes estimule el crecimiento acelerado de los tumores.
Los autores, de momento, sugieren varias posibilidades para explicar el peor pronóstico. Una de ellas podrÃa ser que estas personas tengan mayor tasa de proliferación celular gracias al entorno de hiperglucemia que beneficia a las células malignas.
Por otro lado, es posible que reciban un tratamiento antitumoral más conservador debido a los problemas de salud que suelen ir asociados a la diabetes, como la patologÃa cardiovascular, la enfermedad renal crónica o incluso las neuropatÃas, que acabarÃan por influir en las decisiones terapéuticas del oncólogo.