Inicio >> Factores de Riesgo, prevención >> Efectos de la actividad física sobre la diabetes

Efectos de la actividad física sobre la diabetes

El ejercicio en pacientes diabéticos «controlados» es decir, con niveles normales de insulinemia y valores cercanos a los normales de glucemia generan:

  • Aumento de la captación de glucosa muscular y disminución de los requerimientos de insulina.

  • Aumento de la síntesis de glucógeno.

  • Normalización de niveles de ácidos grasos libres y de cuerpos cetónicos a los valores de sujetos no diabéticos o cercanos a ellos.

  • Aumento de la actividad enzimática oxidativa.

  • Mejoramiento de la actividad cardiovascular y respiratoria.

  • Disminución de la trigliceridemia y el riesgo de la aterosclerosis.

  • Aumento de HDL-colesterol que permite remover el colesterol de las paredes arteriales, trasladándolo al hígado y disminuyendo la posibilidad de enfermedad cardiovascular.

  • Disminución de la presión arterial sistólica y diastólica en pacientes diabéticos con hipertensión.

  • Neocapilarización y recapilarización.

A pesar de que los diabéticos estén bien «controlados», puede existir riesgo de hipoglucemia durante el ejercicio debido a un incremento en la captación de glucosa por el tejido muscular o, para los diabéticos de tipo 1 si el ejercicio se realiza en el momento de mayor pico de administración de insulina, De todas maneras este efecto hipoglucémico se contrarresta con la ingesta de bebidas glucosadas pre-intra- y post esfuerzo.

Otro factor que favorece la hipoglucemia es la unión de la insulina a los monocitos y eritrocitos circulantes y que cambios similares pueden ocurrir en el tejido muscular activo por lo que la glucemia disminuiría por la mayor captación de esta durante la actividad física.

Controla tu...
Drogas