Inicio >> Complicaciones derivadas >> Diabetes y osteoporosis

Diabetes y osteoporosis

El tipo de tratamiento que se suministra a los pacientes para la diabetes puede influir en el riesgo de osteoporosis.

La osteoporosis es una disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica que ocasion susceptibilidad para las fracturas. Es la principal causa de fracturas óseas en mujeres después de la menopausia. Afecta a una de cada cinco mujeres de más de 45 años y a cuatro de cada diez de más de 65 años.

A partir de los 35 años de edad se inicia la pérdida de pequeñas cantidades de hueso. Algunas mujeres están predispuestas a la osteoporosis por una baja masa ósea en la edad adulta. La menopausia es la principal causa de osteoporosis en las mujeres, debido a la disminución de los niveles de estrógenos. La pérdida de estrógenos por la menopausia fisiológica o por la extirpación quirúrgica de los ovarios, ocasiona una rápida pérdida de hueso.

Las mujeres, especialmente las caucásicas y las asiáticas, tienen menor masa ósea que los hombres. La pérdida de hueso ocasiona una menor resistencia del mismo, que conduce fácilmente a fracturas de la muñeca, columna y cadera.

Los pacientes con diabetes tienen un riesgo elevado de fracturas de hueso. Las personas que padecen diabetes tipo 1 tienen una probabilidad seis veces mayor que el resto de la población, y hasta un cuarenta por ciento más las que padecen diabetes tipo 2.

El desarrollo de la osteoporosis se relaciona con: menopausia precoz, natural o quirúrgica; el consumo de alcohol o cafeína; tabaquismo; períodos de amenorrea; algunos medicamentos como el uso prolongado de corticoesteroides; procesos como la enfermedad tiroidea, artritis reumatoide y problemas que bloquean la absorción intestinal de calcio; dieta pobre en calcio por períodos prolongados, especialmente durante la adolescencia y la juventud; y la vida sedentaria.

El mejor tratamiento de la osteoporosis es la prevención. Una ingesta adecuada de calcio, tomar el sol durante diez minutos cada día, y el ejercicio físico durante la adolescencia y la juventud, puede incrementar el pico de masa ósea, redundando en una reducción de la pérdida de hueso y en un menor riesgo de fracturas en años posteriores.

Controla tu...
Drogas