Inicio >> Actualidad >> Diabetes: una pandemia incontrolable
Diabetes: una pandemia incontrolable
La diabetes ha alcanzado el rango de pandemia mundial en las últimas décadas. Actualmente es una enfermedad que afecta 246 millones de personas en el mundo, cifra que corresponde a casi el 6% de la población adulta mundial.
Cada año desarrollan la enfermedad cerca de siete millones de personas en todo el mundo,pero según los cálculos mas alarmantes para 2020, la enfermedad le cambiará la vida a 380 millones de afectados
Según los últimos datos disponibles,mayoritariamente la diabetes está distribuida como diabetes tipo 2 (95% tipo 2 y un 5% tipo 1).  Cerca de 3,8 millones de muertes anuales están asociadas a la diabetes, principalmente por enfermedades de tipo cardiovascular (40%) . Casi la mitad de los afectados tienen entre 40 y 59 años, y el 70% de ellos son de paÃses en desarrollo.
Actualmente en España, cerca de 3.500.000 personas padecen diabetes y en América Latina hay 10.400.000 diabéticos, cifra que casi se duplicará en 2020 .En algunos paÃses de Oriente Medio, OceanÃa y la zona del Caribe la incidencia alcanza entre un 12% y el 20% de la población adulta. Los expertos prevén que en el 2025, el 80% de todos los casos de diabetes se encontrarán en paÃses con ingresos bajos o medios.
Gracias al aislamiento de la insulina en 1921 es que se han salvado y se seguirán salvando miles de millones de vidas. Pero la prevalencia de esta enfermedad viene creciendo inconteniblemente. Según un informe presentado en Copenhague durante la reunión anual de la oficina europea de la OMS,sólo en Europa, la diabetes en sus tipos 1 y 2 ocupa el octavo lugar como motivo de muerte por patologÃas no infecciosas. Y, en caso de que la incidencia aumente al ritmo previsto, «el número de personasque vive con la enfermedad pronto será mayor que la suma de las actuales poblaciones de Estados Unidos, Canadá y Australia juntas», según Martin Silink, Catedrático de EndocrinologÃa Pediátrica en la Universidad de Sydney y presidente electo de la IDF.