Inicio >> Actualidad, prevención >> Crecimiento fetal y prevención de diabetes
Crecimiento fetal y prevención de diabetes
Recientes estudios realizados por investigadores chilenos indican crecimiento fetal durante toda la gestación y los dos años posteriores al nacimiento son claves en el desarrollo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares en la vida adulta.
Para evitar estas enfermedades y para un desarrollo neurológico y cognitivo adecuado, la talla ideal al nacer debe ser de 54 cm o más, 3,5 kg de peso y una edad gestacional de 41 o 42 semanas al momento del parto.
«Durante la gestación se definen aspectos de la composición corporal que van a influir en el resto de la vida. Por ejemplo, una embarazada cuya dieta es baja en proteÃnas, minerales, Omega 3 o vitaminas no va a poder apoyar el crecimiento de la talla de su hijo», dice al respecto el doctor Francisco Mardones.
Mientras tanto, una dieta hipercalórica, rica en grasas y azúcar, contribuye a un aumento indeseado de peso, «y la ganancia acelerada de peso a edad temprana programa al niño para la obesidad y enfermedades en la vida adulta», agrega Ricardo Uauy.
Por eso, coinciden los especialistas, en la primera infancia el énfasis en la nutrición debe ponerse en mejorar la calidad de los alimentos más que su cantidad.
Algunas estrategias, señala el doctor Uauy, son lactancia exclusiva hasta los seis meses, mayor consumo de lácteos semidescremados y pescados ricos en Omega 3, más carnes magras y un menor aporte calórico de grasas y almidones; mayor consumo de legumbres, verduras y frutas enteras, en vez de hacerlas jugo o pelarlas; además de» reducir el azúcar y la sal en los alimentos de los niños, porque condicionan el gusto por estos nutrientes» .
Cabe anotar que el 44% de los niños que nacen en Chile miden menos de 50 cm, el 20% pesa menos de 3 kg y el 10% nace antes de término del embarazo
Etiquetas: crecimiento fetal, diabetes, obesidad, prevención, prevenir diabetes